lunes, 15 de septiembre de 2008

PROBLEMAS DE COMUNICAION NO VERBAL EN LA RELACION MEDICO PACIENTE


Un problema de comunicación que puede ser abordado desde la cotidianidad puede ser las diferencias entre interpretaciones frente a expresiones no verbales.



Un problema desde la formación médica que puede ser abordado desde la comunicación, es la frialdad frente a expresiones humanas con lo que pueden terminar los estudiantes de medicina por la cotidianidad y costumbre de estos frente a casos clínicos.



Un problema humano y de la vida en general que pueda ser abordado desde la cotidianidad, puede ser las diferentes expresiones no verbales que existen en variedad de sociedades y en una misma por diferentes factores q la enmarcan.



La comunicación no verbal en la relación medico paciente de la actualidad a resultado bastante fría con el paso del tiempo, ya que los estudiantes de medicina han perdido expresividad en su comunicación no verbal, por la cotidianidad que resulta a su carrera, además por la diferencias de interpretación y expresión que existen en una comunidad universitaria, por la procedencia de los estudiantes, han generado problemas en la comunicación no verbal.

lunes, 1 de septiembre de 2008

RELACIÓN MEDICO PACIENTE



DANILO ARMANDO ARGOTE



92020810965





1. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE


1.1 PREGUNTAS:


- ¿Qué elementos conforman la comunicación no verbal?


- ¿Cómo se desarrollaría una buena comunicación no verbal para generar una adecuada relación medico paciente?


1.2 HIPÓTESIS:


- La comunicación no verbal esta conformada por todas las expresiones corporales como miradas, sonrisas, gestos y posturas que puedan intervenir de la mejor forma en la relación de un medico y su paciente.


-una buena comunicación medico paciente se debería desarrollar aplicando mejores actitudes, generando una adecuada relación y mejores resultados.


1.3 OBJETIVOS:


-Identificar los elementos que conforman la comunicación no verbal inmersos en la relación medico paciente.


-aplicar las características más eficaces de la comunicación no verbal para generar mayor bienestar en un paciente.


1.4 PROBLEMA:


Con el paso del tiempo la comunicación no verbal ha ido perdiendo práctica e importancia en la relación medico paciente, lo que genera relaciones más frías. Esto se debe a que los estudiantes de medicina han perdido su expresividad frente a circunstancias que se han vuelto cotidianas en su carrera, y cuando empieza su práctica médica se ve afectado los beneficios que puede darnos una buena comunicación no verbal y las buenas relaciones que esta produce .


1.5 JUSTIFICACIÓN:


A través del tiempo nos hemos dado cuenta como diferentes sustancias pueden llega a generar bienestar y alivio a nuestros cuerpos frente a gran variedad de enfermedades. Y así la labor de un medico ha sido conocer los secretos de estos medicamentos y darlos a conocer a las personas que los requieren, pero hemos despreciado el verdadero papel que cumple un medico como ser humano en la curación, y es en la cotidianidad que surge por parte de los estudiantes de medicina frente a los acontecimientos de su carrera lo que produce el problema ya que este no solo se debe dedicar a recetar, sino que debe expresar sentimientos atreves de la comunicación no verbal frente a la situación de un paciente para generar confianza, pues la medicina actual resulta insípida. Un médico debe acompañar a su paciente atreves del proceso de curación. Es ahí donde una buena relación medico paciente cumple el objetivo de aumentar las esperanzas de curación y de bienestar que debe poseer un paciente al ser tratado por un médico completo, tanto ética como profesionalmente.


1.6 ESTADO DEL ARTE:


La Rev. méd. Chile v.133 n.1 Santiago ene. 2005 como resultado de sus investigaciones han concluido de igual manera, que la relación medico paciente se ha ido perdiendo atreves del tiempo y se a desvalorado ya que factores como la tecnificación, variables económicas, Judicialización de la medicina, Cambios sociales y características de los usuarios. Con todo esto se menciona que la relación medico paciente ha sido la más afectada en los últimos años. En la Rev. Cubana Salud Pública v.32 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2006. También se habla que han surgido cambios en la relación medico paciente por factores similares a los que se menciona en la revista chilena, y que estos han sido cambios para mal y no para mejorar ya que anteriormente un medico era un líder y era un símbolo de confianza y respeto pero esto se ha perdido, en si estas revistas están de acuerdo en que la relación medico paciente se ha ido perdiendo y que la importancia de esta es muy grande en la medicina.


1.7 CONCLUSIÓN:


- la medicina actual carece de el sentimiento de humanidad hacia el otro ya que la nueva base de esta es el solo hecho de recetar.

-la relación medico paciente se ha deteriorado por la educación que se da en las universidades las cuales enseñan como medicar un paciente pero no como interactuar con este.

- todas las acciones tanto corporales como faciales son factores que intervienen en la sanación de un paciente y un medico totalmente integral debe saber cómo poner esto en práctica para lograr una buena relación medico paciente generando mejores resultados en el bienestar de las personas.